El puerto negocia con Renault, Peugeot y Opel tras crear una terminal ferroviaria

El puerto negocia con Renault, Peugeot y Opel tras crear una terminal ferroviaria

JOSÉ LUIS ZARAGOZÁ VALENCIA El consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV) aprobó ayer iniciar los trámites administrativos para la puesta en marcha de un nuevo servicio comercial de carga y descarga de vehículos en ferrocarril -que permita el acarreo directo desde el tren hasta el barco y viceversa-, una decisión que adopta tras las negociaciones que mantiene con las fábricas españolas de Opel, Renault y Peugeot para que utilicen este recinto en sus operaciones de transporte marítimo, tal como ya realiza Ford Almussafes a través de Valencia Terminal Europa (VTE). La propuesta de los pliegos de condiciones para la prestación de la citada oferta, durante tres años, en los puertos gestionados por la APV -Sagunt también cuenta con una terminal de vehículos de importación de KIA y Toyota, entre otros a través del operador Bergé- matiza claramente que se trata de un “servicio comercial” que podría prestar un operador con su plantilla propia al acreditar cualificación adecuada, tal como determina la nueva Ley de Puertos de 2010. Sin embargo, los estibadores, representados ahora a través de una sociedad anónima de gestión de empleados portuarios (Sagep), controladas por capital privado y con representantes de las autoridades portuarias, quieren seguir prestando su mano de obra en las terminales de vehículos de los puertos para no perder carga de trabajo. Ahorrar en costes La APV tiene su principal competencia en el mediterráneo en los puertos de Barcelona y Tarragona, mientras que Santander es la principal puerta de entrada desde el norte de España. Por eso quiere potenciar el tráfico de vehículos, sobre todo en Sagunt tras las grandes inversiones realizadas por Bergé. Los fabricantes del automóvil pretenden ahorrar costes con el uso del ferrocarril y considera el corredor mediterráneo para mercancías -sobre todo en el caso de Ford- una infraestructura clave para garantizar su competitividad. Al margen de este proyecto de impulso del ferrocarril, el consejo que preside Rafael Aznar dio el visto bueno a una operación financiera con el Instituto de Crédito Oficial (ICO) por valor de 33 millones de euros para abordar el endeudamiento incluido en el plan de empresa. Respecto a la decisión del grupo Noatum (antigua Dragados SPL, ahora en manos de fondos de inversión de JP Morgan), de trasladar su sede corporativa de Madrid a Valencia, Aznar destacaba ayer al término del consejo de administración que ésta es “la primera piedra de sedes importantes que pueden venir al puerto de Valencia” y que se suma a otras que ya figuran como el grupo Boluda o la naviera suiza MSC, entre otras. Aumenta un 20,3% el tráfico de contenedores La APV ha canalizado 338.314 TEU (unidades de contenedor de veinte pies) en el primer mes del año, que supone un incremento del 20,36% respecto a 2009. El tráfico de importación y exportación mejora un 20,09% hasta alcanzar los 175.484 contenedores y el tránsito avanza un 20,66%, con un total de 162.830 contenedores. A pesar de este elevado aumento hay que tener en cuenta que enero de 2010 fue un mes de baja actividad comercial. El tráfico total de Valenciaport fue de 5.117.687 toneladas y representa un alza del 16,97%. El puerto prevé un alza en la actividad de mercancías del 11% respecto a 2010.