Autos eléctricos serán 10% del total en 10 años

Autos eléctricos serán 10% del total en 10 años

Muchos países están ya comprometidos en apoyo de la nueva frontera del automóvil e Italia está llamada a hacer otro tanto. Así se lo pidieron al gobierno las automotrices extranjeras que operan en el país, agrupadas en la asociación UNRAE, que ya están trabajando en la "e–mobility', con Renault–Nissan y el grupo PSA a la cabeza. De la evolución del automóvil en la próxima década se habló en "H2Roma', una exposición dedicada a la movilidad sustentada que presentó los últimos modelos de autos híbridos y eléctricos y ofreció la posibilidad de conducirlos por las calles romanas.

Los incentivos para el automóvil eléctrico son necesarios, su desarrollo está ligado a los apoyos –dijo Thomas Ebeling, ejecutivo de Nissan Europe–. "Las instituciones deben preverlos si quieren crear un futuro sustentable".

La alianza Renault–Nissan invirtió 4.000 millones de euros en el auto eléctrico. El 22 de octubre comenzó la producción del Nissan Leaf, el primer automóvil 100% eléctrico producido en serie que en enero llegará a algunos países europeos y Canadá y en Italia estará disponible en el segundo semestre del año. Entre los automóviles eléctricos que desfilaron por la "H2Roma' también estuvieron el Miev Mitsubishi, el Toyota Prius Plug In, el C–Zero de Citroën y el I–On Peugeot.

Joseph Beretta, director de relaciones institucionales de PSA Peugeot–Citroën, comentó que "es importante tener los incentivos para el auto eléctrico, sobre todo en la fase de lanzamiento de esta tecnología. En Francia cada uno recibe 5.000 euros en reconocimiento de las emisiones cero'.

Massimo Nordio, director de Volkswagen, destacó que el gobierno chino está otorgando incentivos importantes para el auto eléctrico (6.600 euros por vehículo), lo que representa un estímulo fundamental. También Volkswagen está comprometido en el desarrollo del eléctrico y, en particular, Nordio subrayó los progresos hechos en la evolución de las baterías en base a iones de litio.

Por su parte, el administrador de Toyota Motor Italia, Massimo Gargano, se dijo a favor de los incentivos para el eléctrico pero en el seno de una aproximación estructural de amplio espectro relativa a la movilidad sustentable.

"Es un error enamorarse rápidamente de una tecnología específica. Los incentivos deben tener como objetivo la máxima reducción de las emisiones y no en una determinada tecnología', aseveró.

Para Gianni Oliosi, director de Comuniciones de BMW Italia, "los eventuales incentivos para el eléctrico deberían ser duraderos, de modo de permitir hacer una razonable programación para quien está interesado en la adquisición y me refiero, en particular, a las flotas empresariales'. También, Mercedes–Benz entregó los primeros "smart fortwo electric drive' a los clientes romanos seleccionados en el marco del proyecto para el desarrollo de la movilidad eléctrica que la empresa eléctrica ENEL y Smart promueven en Roma, Milan y Pisa.