12 Ene Camps está convencido de que la Comisión Europea apoyará el Corredor Mediterráneo
El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, se mostró ayer convencido, tras reunirse en Bruselas con el comisario europeo de Transportes, el estonio Siim Kallas, de que el Ejecutivo comunitario apoyará dar prioridad financiera a la construcción del Corredor Mediterráneo de transporte ferroviario de mercancías por cubrir "uno de los espacios de mayor expectativa de crecimiento y prosperidad para toda España y para toda Europa".
Kallas "me ha dado todas las buenas expectativas de que apoyará este proyecto", señaló Camps al término del encuentro. "Creo que tendremos el apoyo de la Comisión Europea", ha insistido, y ha recordado que el anterior responsable de Transportes y actual comisario de Industria, el italiano Antonio Tajani, también se comprometió a respaldar el Corredor Mediterráneo y que el Gobierno español también apoya esta iniciativa.
"Es un proyecto muy importante para el presente y el futuro de nuestro país y de la Comunitat Valenciana", ha resaltado Camps. En este sentido, ha señalado que "el 50% de la riqueza de nuestro país, de España, se genera justo en el Corredor Mediterráneo, desde Cataluña hasta Algeciras pasando por la Comunitat Valenciana y por Murcia", donde además habita la mitad de la población.
Desde un punto de vista europeo, el jefe del Consell defiende "reequilibrar el centro europeo, que es hoy económicamente el más potente, con inversiones en la periferia europea, en este caso en el sur de Europa". "Venimos a pedirle a la UE que continúe invirtiendo en infraestructuras de transporte de mercancías para ser más competitivos", apuntó.
Camps encabeza la amplia delegación valenciana que participará hoy en un acto organizado por la asociación empresarial Ferrmed en el Parlamento Europeo para reclamar la inclusión del Corredor Mediterráneo en la lista de redes prioritarias europeas de transporte por ferrocarril. El presidente lideró también la firma del Pacto Valenciano por el Corredor Mediterráneo que suscribieron ayer en Bruselas la Generalitat y los representantes de la patronal valenciana que se han desplazado a la capital europea.
Mensaje a Zapatero
Asimismo, Camps también insta al Gobierno de Zapatero a declarar prioritaria esta infraestructura y a que se comprometa a ejecutarla. En este sentido, ha recordado que la media de transporte de mercancías en España es del 3% frente al 17% de Europa, por lo que ha apostado por la necesidad de hacer "una gran inversión en transporte ferroviario". Camps destacó que este eje comunicará los tres grandes puertos españoles –Valencia, Algeciras y Barcelona–, que están entre los 10 más importantes de Europa.
Desde la oposición socialista, la diputada autonómica y vicesecretaria general del PSPV en la provincia de Castelló, María José Salvador, alabó ayer a Camps y al alcalde de la capital de la Plana, Alberto Fabra, por reclamar la ejecución de esta infraestructura ferroviaria que el PP "borró del mapa" cuando gobernaba Aznar. "Rectificar es de sabios",señala en un comunicado Salvador después de que Alberto Fabra anunciase que hablará en nombre de los alcaldes valencianos en Bruselas.
"Se ha tardado ocho años en reconocer que el gobierno de José María Aznar castigó a la C. Valenciana", ha reprochado al PP Salvador, quien ha recordado que en 2003, "el entonces Ejecutivo popular, con una comisaria europea de Infraestructuras del PP –Loyola de Palacio, que falleció en 2006–, borraba del mapa de los ejes prioritarios de la Unión Europeo el corredor mediterráneo".
Por otro lado, el secretario de Estado de Infraestructuras, Isaías Táboas, señaló ayer que confía en que Los 27 incluyan al Corredor Mediterráneo en la Red Transeuropea de Transportes, lo que sería un "espaldarazo definitivo".
Inversión de 6.000 millones
Táboas aseguró, tras reunirse con el conseller de Infraestructuras y, Mario Flores, que el Gobierno "hará posible" este eje clave para la Comunitat Valenciana y trabaja "intensamente" en las obras y gestiones necesarias para finalizar esta infraestructura ferroviaria. Así, recordó que Fomento ha invertido 6.000 millones de euros en los últimos años en las obras del Corredor Mediterráneo, y resaltó que ha trabajado desde 2004 para lograr la inclusión de esta red como eje prioritario europeo.
En esta reunión, el Consell y el Gobierno han acordado desarrollar las conexiones ferroviarias entre las plataformas logísticas de los puertos de Alicante, Valencia, Sagunt, Castelló, la factoría Ford de Almussafes y la red ferroviaria para impulsar el transporte por ferrocarril.
Este acuerdo, según resaltó Flores en una nota, permite "desbloquear" la ejecución de estas infraestructuras al facilitar que se comiencen a elaborar los estudios de viabilidad necesarios para la ejecución de estos proyectos.
La delegación valenciana es la más numerosa con casi 30 cargos y empresarios
La delegación valenciana que apoyará a Ferrmed hoy en Bruselas, con al menos 29 personas, será "la más numerosa de todas", según destaca el secretario general de este "lobby" empresarial, Joan Amorós. La comitiva estará encabezada por Camps, y sus consellers Mario Flores (Infraestructuras) y Vicente Rambla (Industria), así como Vicente Dómine (Director autonómico de Transportes). También han viajado ocho diputados: cuatro del PP (David Serra, César Sánchez, Enma Iranzo y Rafael Maluenda), tres del PSPV (Antoni Such, Manuel Mata y Rosaura Pérez) y uno de Compromís (Enric Morera). Asimismo Amorós, destacó que tenían previsto acudir los alcaldes de Alicante (Sonia Castedo), Castelló (Alberto Fabra), el concejal de Infraestructuras de Valencia (Alfonso Novo), y los alcaldes de Torrent (Mª José Catalá), Nules (Mario García), Callosa de Segura (Javier Pérez), Elda (Adela Pedrosa) y el secretario general de la Federación Valenciana de Municipios, José Antonio Redorat, todos del PP. También estarán el presidente la Confederación de Organizaciones Empresariales de la C. Valenciana (Cierval), la patronal autonómica, Rafael Ferrando, y los responsables de las Confederaciones empresariales de Valencia (José V. González), Castelló (José Roca) y Alicante (Rafael Martínez), así como representantes de las Cámaras de Comercio, entre ellos el tesorero de la de Valencia y vicepresidente de Ferrmed, Juan Cámara. También viajarán los presidentes de los puertos de Valencia (Rafael Aznar), Alicante (Miguel Campoy) y Castelló (Juan J. Monzonís).