Camps insta al Gobierno central a ejecutar el Corredor Mediterráneo

Camps insta al Gobierno central a ejecutar el Corredor Mediterráneo

M. Planells

Valencia– El presidente de la Generalitat, Francisco Camps, instó de nuevo ayer al Gobierno a ejecutar el Corredor Mediterráneo por ser un proyecto de interés general para toda España. Camps hizo estas declaraciones en una jornada en Bruselas durante la que asistió a la proclamación del Manifiesto de Ferrmed sobre la inclusión del Corredor Mediterráneo en la Red Ferroviaria Principal Europea.

El presidente del Consell destacó la defensa conjunta para que el «gran corredor de intercambio tenga también su corredor ferroviario para transporte de mercancías de alta capacidad» que posibilite seguir desarrollando la competitividad y añada valor al territorio para acceder al mercado en las mejores condiciones.

En este sentido, hizo hincapié en la necesidad de culminar este proyecto «para dar todo tipo de facilidad a la entrada y salida de mercancía». Así, destacó que esta infraestructura, de altísima capacidad, le otorga «competitividad a nuestro territorio» porque constituye una llamada de inversiones nacionales y extranjeras ya que se trata de una salida natural, hacia el norte y el centro de Europa y también hacia el este europeo, así como una expectativa que se abre y que va a defender «hasta las últimas consecuencias».

El jefe del Consell, que mantuvo un encuentro con altos representantes de las comunidades autónomas implicadas, avanzó que en los próximos días estas comunidades instarán al Ministerio de Fomento a que realice todo lo necesario para pedirle a la Comisión Europea que incluya como una de las grandes redes transeuropea de ferrocarril este Corredor Mediterráneo. Al respecto, el presidente resaltó la importancia de que los gobiernos autonómicos y locales vayan «cogidos de la mano» en la defensa de este gran proyecto. Señaló el respaldo de la sociedad civil y representantes de la economía y de la sociedad de la Comunitat Valenciana, Cataluña, Andalucía y Murcia porque se juegan el futuro de las expectativas en el mercado.

El Corredor Mediterráneo tendrá una rentabilidad del 11 por ciento y supondrá un ingreso económico de 3.300 millones de euros para la Comunitat. Esta rentabilidad se conseguirá gracias al aumento de las exportaciones por tierra pero, sobre todo, a las marítimas ya que la infraestructura conectará los puertos de Algeciras, Valencia y Barcelona.

EXPANSIÓN

Cataluña critica el AVE a Valencia al reclamar el Corredor Mediterráneo

En pleno frente común de empresas y políticos de Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia en Bruselas para lograr la inclusión del Corredor Mediterráneo en la redes europeas prioritarias, el consejero catalán de Sostenibilidad y Territorio, Lluís Recoder, criticó que se priorizará el AVE Madrid–Valencia frente a esta conexión ferroviaria con Europa.

La imagen de unidad y cohesión con la que se ha tratado de convencer a los organismos y líderes de la Unión Europea de la necesidad de incluir el Corredor Mediterráneo ferroviario de mercancías quedó empañada por la crítica del nuevo consejero catalán de Sostenibilidad y Territorio a la inversión del Gobierno español en el AVE. Lluís Recoder afirmó que "es verdad que la crisis está dificultando las inversiones, pero desde la perspectiva de dotar de más competitividad a nuestras infraestructuras, la alta velocidad entre Madrid y Valencia está a años luz del corredor mediterráneo".

El consejero del nuevo Gobierno de CiU también añadió que "conviene recordar que no todo lo que es importante es lo que pasa por Madrid", en relación con la línea de alta velocidad entre Valencia y la capital, inaugurada recientemente tras acumular retrasos y más de una década de desarrollo.

Recoder ha señalado que el nuevo gobierno catalán es "entusiasta" del corredor mediterráneo que debe unir Almería con Portbou y España con toda Europa hasta la altura de los países escandinavos.

Una intervención que contrasta con la del propio presidente de la Generalitt Valenciana, Francisco Camps, que ha explicado que con el apoyo al corredor mediterráneo se pretende "una llamada a inversiones extranjeras" y que el corredor "dará sentido a los esfuerzos importantes que ya han realizado las regiones en materia de infraestructuras ferroviarias", como la alta velocidad entre Madrid y Valencia.