Climatewell lleva su frío solar hasta Australia

Climatewell lleva su frío solar hasta Australia

Noemi Navas – Madrid – 31/03/2010

El frío solar es una idea que atrae, sexy pero cuesta creer que sea verdad", asegura Per Olofsson, consejero delegado de Climatewell, acerca de la percepción social del producto que vende: refrigeración y calefacción o agua caliente en el interior de edificios a partir del calor obtenido a base de energía solar. Sin embargo, su mercado ha ido creciendo y ya consiguió facturar el año pasado alrededor de 10 millones de euros, con 60 personas en plantilla. "Somos una empresa de alto crecimiento. Duplicamos nuestros ingresos todos los años", afirma a CincoDías. Tienen un 34% de la cuota de mercado en Europa, aunque hasta diciembre de 2009 sólo había colocadas 450 instalaciones de este tipo.

La empresa nació en Suecia pero "allí no tenía sentido. Ni se instalan muchos aires acondicionados ni hay casi sol", afirma Olofsson. Encontraron un mercado "más adecuado" en España y transfirieron, en 2008, todos sus activos a este territorio. Desde finales de ese año, sólo se fabrican sus aparatos en Ólvega (Soria).

España es, desde entonces hasta hoy, "su principal mercado", con un 60% de las ventas. Los siguientes más relevantes son Australia, Italia, Francia y Dubai, "con un 10% de los ingresos cada uno, más o menos", afirma el consejero. "En Suecia, no vendemos aunque salimos en los periódicos", bromea.

Olofsson tiene una explicación a esta cartera de países tan dispares: "Por mucho que crezcamos en España, la exportación es vital para nosotros y lo hacemos apoyándonos en nuestros clientes y en sus necesidades".

El consejero explica que, pese a ser su mercado doméstico, "España es un país muy experimentado en construcción y renuente a la hora de introducir cambios". Olofsson asume, además, que su sistema es "entre dos y tres veces más caro que uno convencional".

Su base de clientes está compuesta de entre 30 y 35 ingenierías e instaladoras, dado que Climatewell sólo fabrica el producto. "Queremos que crezca más el volumen de negocio con ellos, que ya conocen todos los detalles de la instalación, antes de intentar ganar más clientes", afirma el presidente.

El plan de negocio de Climatewell es ambicioso, orientado hacia "países soleados", con "necesidades de generación de energía distribuida, como Australia" y en "edificios en los que sea necesario aportar frío y agua caliente a la vez, como en hoteles, en hospitales o en geriátricos". La compañía se ha colocado como meta llegar a una facturación de 35 millones en 2012, lo que supondrá "aproximadamente duplicar la plantilla", dice.

Climatewell apoya este objetivo en crecer en sus actuales mercados pero también enfrenta "un ambicioso plan de crecimiento y expansión en India". "Es un país muy prometedor, con mucho sol y un crecimiento muy fuerte en términos de Producto Interior Bruto (PIB) pero también de consumo de energía", explica el consejero delegado.

"El objetivo a medio plazo es vender unas 10.000 unidades al año de nuestras instalaciones", estima. Sólo en España, se venden cada año entre 1,5 y tres millones de aparatos de aire acondicionado tradicional.

Respecto de EE UU, el mayor consumidor mundial de refrigeración, Olofsson reconoció que están "constantemente evaluando el momento de entrar".

Ampliación de capital de 5,5 millones

El accionariado de Climatewell está compuesto por cuatro accionistas de referencia, que controlan el 86% de la compañía. El resto del accionariado está distribuido entre el equipo directivo de la empresa y pequeños accionistas. "Ahora mismo, no necesitamos dar entrada a un socio capitalista para financiar la expansión de la compañía. Lo que si necesitamos son fondos para seguir creciendo así que realizaremos una ampliación de capital de 5,5 millones de euros a mediados de año", explica .

El mayor socio es UtilSun, con un 40%, que representa a un grupo de inversores españoles "con experiencia en los sectores industrial, financiero, inmobiliario y energético". El siguiente que más capital maneja es Industrifonden, con un 20%, que es un fondo de desarrollo industrial del estado sueco. La empresa industrial Skirner, con un 16%, y Northzone Ventures, una firma de capital riesgo con participación en 35 compañías nórdicas que mantiene un 10% de la empresa, cierran el accionariado.

Ahorro

–La compañía destaca que, pese a que la inversión inicial es mayor que la de un equipo convencional, el ahorro en el consumo energético alcanza el 85%. Está indicado para hogares unifamiliares, edificios residenciales o comerciales. Proponen a las industrias que exporten a las zonas residenciales cercanas el calor sobrante de sus procesos.

–Climatewell, Uponor y Unisolar climatizarán con tecnologías renovables el pabellón de Madrid en la próxima Exposición Universal, que se celebrará en Shanghai este año.