06 Abr Ford lideró las ventas en marzo al crecer un 96% respecto a 2009
JOSÉ LUIS ZARAGOZÁ VALENCIA
La firma automovilística Ford –con factoría en Almussafes– se situó el pasado mes de marzo como la marca más vendida en el mercado español, con 12.233 unidades, lo que supone un aumento del 96%, mientras que en los tres primeros meses de 2010 el liderato por volumen de ventas fue para Seat, con 26.129 unidades, un 45,8% más, según datos de las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam).
La Comunitat Valenciana y Baleares han sido los mercados autonómicos que más han disparado las matriculaciones de turismos en marzo, con tasas de crecimiento del 118,48% y del 214,54%, respectivamente, lo que permite cerrar un mes con avances históricos como consecuencia de la ayudas públicas (que en breve se acabarán ya que se han pagado el 70% de las mismas) y la próxima subida del IVA (a partir de julio pasará del 16% al 18% el tipo de gravamen que afecta ala automoción). Según constata el informe mensual facilitado aer por la patronal de fabricantes, la ventas se sitúan en nivel similares a los de de la crisis. Los turismos pequeños y medianos son los más vendidos. Así, el modelo Mégane de la firma gala Renault se convirtió en el líder del mercado automovilístico español durante el mes pasado, con 5.787 unidades, y en el primer trimestre del ejercicio, con 13.485 unidades. En marzo, el segundo modelo más vendido en España fue el Citroën C4, con 5.288 unidades, por delante del Seat Ibiza, con 5.169 unidades, del Peugeot 207, con 4.337 unidades, el Opel Corsa, con 4.142 unidades, el Ford Fiesta, con 3.954 unidades y el Ford Focus, con 3.424. Las matriculaciones de turismos en marzo se elevaron a 124.756 unidades en España, un 63,1% superiores al mismo mes de 2009.
Canales de ventas
Por canales de venta, las compras de particulares crecieron en marzo un 60,7%, en tanto que en términos trimestrales la evolución es al alza en un 39,8%. Las compras de las empresas de alquiler han crecido en marzo un 113,2%, en línea con la media que mantienen en lo que va de año, que es una subida del 118,2%, un comportamiento que se achaca a las buenas perspectivas de la temporada turística. El presidente de Anfac, Francisco Javier García Sanz, reclamaba ayer al Gobierno la renovación del Plan 2000E, con el fin de ayudar al mantenimiento del empleo en las fábricas españolas y de amortiguar el efecto negativo que podría derivarse de la subida del IVA. En parecidos términos, el dirigente de Ganvam, calificaba de "auténtica quimera" la espectacular subida de marzo, ya que no es sintomático de la recuperación real del mercado sino resultado de una situación coyuntural motivada por el adelanto de las compras ante la previsible retirada del Plan 2000E y el incremento tributario a la vista.