Ianni asegura que en Citroën intentarán sortear un posible ERE pero no lo descarta

Ianni asegura que en Citroën intentarán sortear un posible ERE pero no lo descarta

E. PÉREZ / VIGO

El desplome previsto en la producción de la planta de PSA Peugeot Citroën en Vigo, cifrado en un 10 por ciento, obliga a adaptar la plantilla y adoptar mecanismos de flexibilidad, tal y como avanzó su director Pierre Ianni. Así, la factoría espera alcanzar en el próximo ejercicio 400. 000 verse abocados a un posible expediente de regulación de empleo, una posibilidad que no se descarta por completo a la espera que salgan los números.

De este moso se pronunció ayer el responsable de la firma automovilística francesa en la ciudad —en una entrevista concedida a Ep— quien apuntó que las previsiones de menor volumen de producción obligarán a la empresa a utilizar todas las medidas de flexibilidad disponibles e incluso a negociar otras para no tener que recurrir a un ERE. No obstante, Ianni indicó que, a pesar de que la fábrica ha sido de las pocas de España en el sector de la automoción que aún no ha recurrido a un expediente regulatorio, «no está descartado al cien por cien». «Será la última medida —insistió—, pero si llegamos a una situación en la que hemos agotado todas las posibilidades, tendremos que echar mano del ERE». Al respecto, indicó que, aunque el Plan Industrial de la planta contempla volver a superar la barrera del medio millón de coches fabricados por año, «no va a ser en 2012», y será en el año 2013, cuando la planta pueda «empezar a acercarse a esas cifras».

«Sólo entonces, cuando el mercado se recupere —aseguró— la empresa podrá plantearse la recuperación del tercer turno, el de noche de la M2 —que monta el C4 Picasso—», que fue suprimido a principios de 2009.

En cuanto a la polémica suscitada en las últimas semanas en torno a la supuesta deslocalización de proveedores de piezas para los nuevos modelos M3 y M4 —destinados a mercados emergentes—, criticó que «se agite el fantasma de la deslocalización para meter miedo al sector», cuando «no tiene sentido». Así, el director de PSA en Vigo explicó que esos nuevos coches, que se van a construir en la planta de Balaídos en 2012, van a aumentar la carga de trabajo del sector auxiliar a nivel global, ya que será «actividad a mayores» de la que ya realizan para Citroën y otros constructores.

«Los proveedores de CEAGA se van a llevar la misma proporción de piezas que en otros coches, e incluso un poco más», afirmó, al tiempo que pidió que «no se generalice a partir de unos pocos casos de empresas que se han quedado fuera de las adjudicaciones». «Globalmente pueden quedarse tranquilos, trabajo no va a faltar», precisó. «Los pedidos se ganan con competitividad, no exigiendo al cliente que te dé los contratos».

Planta de baterías

Con respecto a la fabricación de las versiones electrificadas de la Peugeot Partner y la Citroën Berlingo, el director de la fábrica viguesa confirmó a Ep que se mantiene el calendario según el cual saldrán al mercado a finales de 2012. También se ha referido a la posible implantación de una fábrica de baterías de litio en la Plataforma Logística de Salvaterra–As Neves (Plisan), un proyecto liderado por Mitsubishi y para el que todavía no se ha tomado una decisión definitiva. Así, Pierre Ianni reconoció que es «un tema delicado», ya que la Plisan tiene problemas jurídicos con su proyecto sectorial —anulado por los tribunales—. Según indicó, esos problemas «por ahora» no afectan a los plazos del proyecto, siempre y cuando «se encuentre una solución antes de final de año y la empresa —Mitsubishi— pueda esperar». En todo caso, Ianni reconoció que está habiendo contactos entre las partes implicadas para estudiar «otras posibilidades por si esa no sale», afirmó que «hay soluciones para que esa planta se quede en Galicia».