18 Ene La confianza en el mercado subirá las ventas de coches
FRANCISCO LARREY VALENCIA La carrera de este madrileño, licenciado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid y con estudios en el Instituto de Dirigentes de París, ha pasado por diversas áreas comerciales del grupo en Europa. En 1999 fue nombrado director de Marketing y Calidad en nuestro país, pasó por la dirección general de Portugal y la dirección general de Marketing de la marca. Actualmente es responsable de Peugeot en España y Europa del Sur.
¿Cuáles han sido los motivos para elegir Valencia como sede de la presentación del nuevo modelo?
La diversidad, el clima, la modernidad encajaban perfectamente con el concepto de la nueva Peugeot, que tras 200 años de historia necesitaba renovarse. Valencia ha sabido aunar sus tradiciones, su casco antiguo, con la modernidad de la ciudad de las Ciencias y las Artes; en Peugeot, una marca con gran carga histórica, necesitábamos volver a inventar la Peugeot de los próximos 200 años. Por otro lado, para los 3800 concesionarios que van a pasar por aquí, podrán probar el 508 en todo tipo de condiciones dada la diversidad orográfica.
Ha sido uno de los pocos directivos que se ha atrevido a dar algunas dosis de optimismo en el 2010. ¿Cómo ve el mercado para este 2011?
Creo que el mercado no va a variar fuertemente respecto a lo que ha sido el pasado año, que lo podemos calificar de patético, al igual que los anteriores, pero no voy a calificar este 2011 ya que las cifras en valor absoluto suelen decir muy poco. Nos encontramos con un mercado de particulares que ha perdido la mitad, para una población que ha sufrido un paro enorme, pero que hay 4 millones más de personas activas, que pueden comprar vehículos, es decir, que hay una demanda potencial y además un parque muy envejecido que necesita renovación. Hay una necesidad, una demanda latente que volverá cuando llegue la confianza al consumidor, y este volverá a comprar. Hasta que la situación financiera y política no se deshoje no llegará la confianza y espero que esto ocurra tras las elecciones municipales. Cuando desaparezca la incertidumbre y las tormentas pasen, volverá la financiación que es totalmente necesaria para que la demanda de particulares retorne. Los mercados de empresas ya están dando síntomas de mejoría, al igual que los de alquiler.
Se atrevería a hacer un balance de lo que ocurrirá en los próximos doce meses
Con el mercado de empresas que ya subió durante el pasado año, sumado al incremento del de alquiler del que ya tenemos muchas más demandas que en el 2010, puede hacer que se equilibre la balanza de los cinco primeros meses que son, para mí, los de mayor incertidumbre. Esa es la variable para que el mercado sea algo inferior, igual o algo superior. Podemos estar en el mejor de los casos en un millón cien mil matriculaciones, o si todo se derrumba en unos ochocientos cincuenta mil. Quiero recalcar que en estos momentos están los coches más baratos que nunca; el esfuerzo económico es el menor de toda la historia.
Ha alertado en alguna ocasión de los peligros que acechan a la industria española del automóvil. Han desaparecido cerca de 80.000 empleos desde 2007. ¿Qué opina sobre esta situación?
Cuando hablamos del riesgo industrial que puede suponer para los fabricantes de coches la pérdida de peso específico en el mercado de ventas, es real. Ahora estamos todos los constructores en un equilibrio entre costes y logística muy complicado. Al final, inviertes en un país donde la demanda sea fuerte. No existen países productores de automóviles donde el mercado nacional de compra sea pequeño, dado que el equilibrio económico para producir están basado en una parte importante en la logística. Es necesario entre un 25% y un 40% de capacidad de absorción de este mercado para que no sea muy tenso el producir en ese país. Somos conscientes de que la decisión para invertir en fabricación en un lugar determinado, pasa por una serie de requisitos donde el óptimo sea mejor. El gobierno cree que vamos muy bien en fabricación, pero no es más que la punta de demanda que ha habido en Europa y que coincidía con los productos que aquí construíamos. Pero no nos equivoquemos, eso es coyuntura no estructura.
¿Qué opina sobre los casos de espionaje acaecidos en la casa Renault, y en general entre las marcas?
Tengo poco que decir. No creo que haya industria que no haya sufrido un caso de espionaje en su historia, y Peugeot con más de 200 años de materia industrial a sus espaldas, y habiendo innovado muchísimo, seguro que ha tenido algún incidente.
¿Cómo ve el mercado en Valencia y en qué situación se encuentra su marca?
Pienso que su situación más expuesta que la media al mercado del boom inmobiliario le ha castigado en mayor medida que a otras, si bien, parece que comienza una ligera recuperación.