La producción de vehículos fabricados en España se desplomó en agosto

La producción de vehículos fabricados en España se desplomó en agosto

La producción de vehículos en España se desplomó un 41% en agosto, el peor dato desde 1997, al tiempo que, por primera vez en la historia, prácticamente la totalidad de lo producido (98,4%) se destinó a la exportación. Según los datos hechos públicos ayer por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), el registro de producción en agosto fue de 49.351 unidades, de las que 40.600 fueron turismos, lo que supone una bajada del 40,6%.

En el acumulado de los ocho primeros meses del año, la producción de vehículos registró todavía un crecimiento del 20,1% y un total de 1.586.578 unidades. El segmento de los turismos también tuvo un saldo positivo, con un crecimiento del 16,7% y la fabricación de 1.288.352 vehículos.

Los industriales también sufrieron fuertes retrocesos en agosto, con una disminución del 48%, presentando en lo que va de año un aumento del 34,2% y 275.688 unidades fabricadas en España.

Anfac destacó el preocupante ritmo de ralentización en las factorías, motivado por el fin de los incentivos a la compra puestos en marcha en los principales países de la Unión Europea.

Los centros de producción de PSA en Vigo y Madrid, de Ford en Almussafes (Valencia) y de Seat en Martorell (Barcelona) registraron en agosto las mayores caídas de producción del sector.

Según los datos publicados ayer por la Asociación Nacional de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la factoría de PSA en Madrid es la que tiene el peor registro, con una caída del 99,53%, con sólo dos coches fabricados, mientras la de Vigo ha marcado una caída del 76,69%, con 4.146 unidades producidas. Seat ha cerrado el mes con un 98,45% menos, con 300 unidades fabricadas, y Ford con un 70,89% por debajo de agosto del año pasado, con 2.256 automóviles.

En cambio, la factoría de General Motors en Figueruelas (Zaragoza) ha incrementado su actividad un 2,68%, con 16.538 unidades producidas, mientras que las de Nissan en Barcelona y Ávila han acabado el periodo con sendos aumentos de más del 500% y del 58,52%.