APPI aborda la irrupción de la inteligencia artificial en la industria en su 3ª Jornada ‘El futuro de las áreas industriales’

APPI aborda la irrupción de la inteligencia artificial en la industria en su 3ª Jornada ‘El futuro de las áreas industriales’

El próximo 18 de octubre tendrá lugar en la Escuela de Empresarios EDEM, en la Marina de Valencia, la tercera edición de la Jornada ‘El futuro de las áreas industriales’, un evento que organiza la Associació de Parcs i Polígons Industrials Ribera Baixa (APPI) y que cada año versa sobre un tema concreto alrededor del que pivotan todas las conferencias y mesas redondas.

En esta ocasión, será la inteligencia artificial y su aplicación en la industria la que protagonice la jornada dirigida a todo tipo de perfiles empresariales, desde CEOs hasta directores de Recursos Humanos. Expertos de empresas tecnológicas punteras expondrán casos de éxito y darán las claves para perder el miedo a sumergirse de lleno en un verdadero proceso de digitalización que incluya la inteligencia artificial como factor clave.

Se trata de una jornada que pretende ser formativa y divulgativa, dirigida a todo tipo de público, acercando cuestiones que a priori pueden parecer muy técnicas o especializadas al día a día de cualquier empresa.

La apertura de la jornada, financiada en parte con una subvención de la Dirección General de Industria y Energía, correrá a cargo de la secretaria autonómica de Economía, Rebeca Torró, quien estará acompañada del director del Área de Formación directiva de EDEM, Juan Antonio Carrasco, y del presidente de APPI Ribera Baixa, Vico Valero.

Después, a las 10, arrancará la conferencia del gurú tecnológico Javier Sirvent titulada Nunca hemos ido tan rápido con la tecnología y jamás volveremos a ir tan despacio. Tras la pausa para el café, la jornada se retomará con la exposición de tres casos de éxito: NUTAI-CFZ Robots; Tyris.AI y NOUSS.

La jornada concluirá con una mesa de diálogo que abordará con distintos expertos cómo detectar las oportunidades que ofrece la inteligencia artificial a las empresas y como implantarla de manera eficaz y eficiente. En la mesa se sentarán responsables de Nunsys, de Linq Case y de CT Ingenieros.

La directora general de Industria y Energía, Empar Martínez, será la encargada de clausurar la jornada.

En ediciones anteriores, este evento ha reunido a más de 200 responsables de empresas valencianas que han podido conocer de la mano de expertos cómo será el futuro para las industrias en áreas como el talento, la tecnología, la logística o las infraestructuras y debatir acerca de realidades tan próximas como las fábricas y los polígonos inteligentes.

 

Subvencionado por: