23 Mar Automóvil y alimentación disparan las exportaciones valencianas un 21 %
Las ventas al exterior registran en enero la segunda mayor subida de todas las autonomías al tiempo que las importaciones se contraen un 0,3 % – El saldo comercial roza los mil millones
jordi cuenca | valencia En un contexto de depreciación del euro y de reactivación de algunas de las principales economías europeas, las exportaciones valencianas cogieron el pasado mes de enero velocidad de crucero al experimentar un crecimiento del 20,8 % respecto al mismo período de 2014. Se trata de un porcentaje de gran relieve si tenemos en cuenta que el mes anterior, es decir, diciembre de 2014, se cerró sin avances ni retrocesos y que el incremento del pasado ejercicio en su conjunto se situó en el 5 %. Por tanto, las ventas al exterior arrancan 2015 disparadas, según los datos hechos públicos ayer por la Dirección Territorial de Comercio del Ministerio de Economía.
El calado de esta subida se observa en toda su amplitud si se compara con el registro del conjunto de España, donde las exportaciones cayeron en enero un 2,9 %. Solo Aragón, con un 21,1 %, tuvo un aumento mayor que la Comunitat Valenciana en sus ventas al exterior, que alcanzaron los 2.176 millones. Esta cifra equivale al 12,2 % del total nacional e implica que la autonomía recupera la segunda posición en el escalafón, solo por detrás de Cataluña „un 26,6 % con sus 4.759 millones, tras subir un 1 %„, y supera de esta forma a Madrid , que se queda en el 11 % después de bajar un sus ventas un 5,3 %.
El alza de las exportaciones se produjo al tiempo que las compras al extranjero de la Comunitat Valenciana se contraían un 0,3 % y quedaban situadas en los 1.758 millones. La resta de ambas magnitudes da como resultado que la autonomía cerró el pasado mes de enero con un saldo comercial favorable en 418 millones, con un incremento del 972,8 % respecto al mismo mes del año pasado. Cabe hacer constar que las otras grandes autonomías en el ámbito del comercio registraron déficit y en algunos casos de forma abultada: Madrid (2.214 millones), Cataluña (948) y Andalucía (179). La cifra de la primera de las tres vale por sí sola casi tanto como el déficit comercial de toda España, que aumentó un 7,9 % y alcanzó en enero los 2.596 millones.
Las ventas de alimentos y coches fueron las que más contribuyeron al buen comportamiento de las exportaciones valencianas en enero pasado. El sector del automóvil acaparó el 25 % de las ventas, con 443,7 millones, después de experimentar un crecimiento del 163 %, debido fundamentalmente a la subida del 412 % en la exportación de coches y motos, dado que los componentes del automóvil descendieron un 15,5 %. La subida en los alimentos fue del 3,8 %, hasta los 531 millones. Este sector acapara el 24,4 % del total. Las exportaciones de cítricos se elevaron un 5,4 %, hasta los 291 millones. De entre los llamados sectores tradicionales, son notables el descenso del 6,2 % de la cerámica y el incremento del 12,2 % del calzado.
Respecto a los destinos, los dos principales mercados de la autonomía experimentaron alzas. La más relevante fue la de Alemania (un 49,2 %, hasta los 300 millones), si bien Francia, con otros 300 millones, compró un 3,4 % más. Italia adquirió un 18,3 % más, hasta 135 millones. De fuera del área del euro destacan la subida del 53,5 % de las ventas al Reino Unido, hasta 206 millones, y del 92,2 % a Estados Unidos (158 millones), mientras que Rusia (58,6 %) y China (16,2 %) fueron los países con descensos más significativos.
Para más información: PINCHE AQUÍ