27 Abr El Ayuntamiento de Almussafes aprueba la instalación de los nuevos contadores de agua con telelectura en los polígonos
El pleno del Ayuntamiento de Almussafes celebrado el pasado miércoles 22 de abril aprobó por unanimidad la implantación de contadores de telelectura por tecnología de red fija a todos los abonados del Polígono Juan Carlos I y del Polígono Norte.
Según el acuerdo plenario, se ha aprobado el estudio financiero anexo a la Memoria y el presupuesto detallado de la instalación de los contadores con telelectura presentado por la empresa concesionaria que establece una estimación de amortización de 10 años y un coste estimado de 1,52 euros al mes para cada abonado.
Esta medida está justificada por la realidad de que el agua es un recurso escaso que goza de una extraordinaria importancia para el crecimiento económico, industrial y para el progreso de la vida y, por ello, resulta indispensable el desarrollo de una política ambiental de protección de la calidad del agua para conseguir la sostenibilidad del recurso, el crecimiento económico y su conservación.
Según el informe del ingeniero técnico municipal, se entiende que esta instalación resulta interesante por ser muy innovadora y encaminada a una reducción de consumo y, en general, a una mejora del servicio.
Entre las ventajas que aportan los contadores de telelectura se incluye evitar molestias a los abonados para realizar las lecturas internas, eliminar los consumos estimados, disminuir las reclamaciones por errores de lectura, reducir el periodo de avería de error del contador, ajustar los periodos de facturación, alertar a los abonados que lo deseen de posibles anomalías, que puedan ser debidas a fugas o a una mala utilización de instalación y permitir a la industria conocer su consumo de agua diario para poder mejorar la eficiencia en su consumo, siendo más responsables con el medio ambiente y reduciendo su factura.
Por su parte, el informe de Secretaría establece que se trata de “una medida de mejora del servicio en orden a establecer medidas para la racionalidad del uso del agua y a la introducción de nuevas tecnologías en el funcionamiento del servicio”.