18 Feb El colapso del puerto de Valencia lleva a algunas empresas a usar el de Barcelona
josé luis zaragozá | valencia El colapso en algunas terminales de contenedores del puerto de Valencia tras la reciente huelga de estibadores, así como el aumento de actividad en recintos como el de la concesionaria TCV Stevedoring Company, volvió a causar ayer colas interminables para los camiones que operan en el Grao (entre 2.500 y 3.000 vehículos diarios). Desde el pasado fin de semana, según fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), los armadores han decidido desviar al menos tres buques con escalas previstas en sus muelles hacia otros recintos portuarios. Además, según fuentes del sector transitario y de la asociación de transportistas autónomos Transcont, otra consecuencia de la situación del puerto es que gran parte de las mercancías de exportación concentradas en Zaragoza se dirigen sobre todo a Barcelona para su posterior transporte marítimo.
La mayoría de los camioneros soportaron retrasos ayer de hasta seis horas en los tiempos de recepción y entrega de contenedores en el enclave portuario, una situación que está generando un profundo malestar entre estos profesionales. Según el presidente de Transcont, Javier Gimeno, la patronal de autónomos no descarta iniciar una campaña de movilizaciones para reclamar «soluciones urgentes». Los diversos operadores de mercancías del puerto de Valencia están manteniendo reuniones a lo largo de estos días con la APV para tratar de evitar mayores pérdidas económicas para el conjunto de la cadena de transporte y logística.
Los retrasos en TCV (no así en Noatum o MSC), en medio de la reestructuración y los cambios en su operativa, provocó colas de camiones en los accesos al puerto por la V-30, así como por la pista de Silla (V-31), lo que volvió a obligar a los agentes de la Guardia Civil a desviar vehículos pesados hacia otras direcciones. Ayer permanecían fondeados ochos barcos a la espera de entrar al puerto.
Nueva convocatoria de huelga de ocho días
El comité de empresa de Sevasa-Sagep, que representa los intereses de los 1.300 trabajadores fijos de la estiba del puerto de Valencia, tiene previsto comunicar hoy otro preaviso de huelga aunque esta vez será mucho más «contundente» que el anterior. Los sindicatos representados en Sevasa-Sagep, según confirmaron fuentes de Coordinadora de Trabajadores del Mar —central mayoritaria en el sector— convocarán hasta hasta ocho días de paros durante el mes de marzo ante el bloqueo del convenio colectivo. Esta etapa de conflictividad laboral —primera anunciada en España— coincide también con la publicación de la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea exigiendo al Gobierno de España que liberalice la actividad de la estiba en los grandes puertos, en cuyas terminales sólo opera una única sociedad de carga y descarga. La primera y tercera semana de marzo habrá paros de veinticuatro horas durante un día en cada período semanal. Mientras tanto, durante la segunda y cuarta, la movilización será de tres días por semana con horas alternas sin trabajar en cada jornada laboral. Tal como ha ocurrido en anteriores ocasiones, el seguimiento se prevé masivo, con lo que las terminales del puerto (excepto las de pasajeros) quedarán sin actividad y afectará a un elevado número de buques con escalas previstas en el emplazamiento valenciano durante esas fechas. Los paros podrían repetirse en abril. La dirección de Sevasa ha instado al diálogo a los dirigentes sindicales.