
25 Feb El Institut Valencià de Finances renueva sus tres línea de financiación para Gran Empresa, pymes y autónomos y microempresas
El Institut Valencià de Finances (IVF) ha renovado para el 2020 sus líneas de financiación bonificada a través de las cuales se conceden préstamos en condiciones ventajosas para el desarrollo de proyectos empresariales en la Comunitat Valenciana: IVF-Gran Empresa; IVF-Pyme; IVF-Autónomos y microempresas e IVF-Afectados por la DANA de septiembre de 2019.
En estas cuatro líneas las bonificaciones son sobre los intereses y un tramo no reembolsable. Los proyectos que se pueden financiar con las líneas para Gran Empresa y Pyme son la renovación de las instalaciones, maquinarias y equipo, el crecimiento de la capacidad productiva, diversificación de la producción y cambio esencial del proceso productivo general que suponga mayor eficiencia.
En la línea de financiación para autónomos y microempresas también se podrá financiar la reposición del capital circulante.
Estas cuatro líneas de financiación del IVF que se renuevan se unen a las tres existentes ofrecidas en el 2019 que todavía se mantienen operativas: préstamos subordinados Programa FEDER CVA 2014-2020, préstamos participativos Programa FEDER CVA 2014-2020 y préstamos FININVAL – Relanzamiento.
Los préstamos subordinados se pueden solicitar para proyectos de carácter innovador para la comercialización de un producto que incluya mejoras significativas de especificaciones técnicas, de componentes y materiales, de programas informáticos integrados, del diseño, de la facilidad de uso u otras características funcionales, con especial atención sobre las empresas que cuenten con sello de excelencia (Horizonte 2020). También para proyectos de inversión destinados a la expansión o refuerzo de las actividades generales de una empresa o a la realización de nuevos proyectos, penetración en nuevos mercados o nuevas actividades.
Por su parte, los préstamos participativos están pensado para la financiación de planes de negocio de crecimiento, incorporación de nuevos productos al mercado e implantación en nuevos mercados de empresas de reciente creación, priorizando la innovación, financiados a través de la coinversión junto a otros inversores privados identificados por intermediarios financieros acreditados por el IVF.
Se incluyen proyectos empresariales innovadores de productos, servicios o procesos que supongan una mejora en comparación con su sector y que por sus características conlleven un nivel de riesgo superior, es decir, que lleven implícito un riesgo de fracaso tecnológico, industrial o de mercado.
Se consideran gastos subvencionables los activos materiales (terrenos, edificios e instalaciones, maquinaria y equipos), activos inmateriales (patentes, licencias, conocimientos técnicos u otros derechos de propiedad intelectual), y capital de explotación derivado de planes de crecimiento que mejoren la posición competitiva de la empresa, su internacionalización, consolidación empresarial y creación de empleo.
Por último, el préstamo FININVAL está destinado a proyectos de inversión y capital circulante que reúnan alguna de las siguientes características: sostenibilidad del ciclo de explotación, en supuestos de transformación del modelo de negocio; proyectos empresariales de modernización de los procesos de producción y diversificación de la cartera de productos; proyectos empresariales con impacto positivo en el empleo, preferentemente cualificado, y que promuevan la igualdad de oportunidades; procesos de internacionalización y crecimiento del tamaño de la empresa y actuaciones que permitan un incremento de la conectividad y la capacidad logística que favorezca la apertura de nuevos mercados.