El polígono Juan Carlos I tendrá una conexión directa con el futuro Corredor Mediterráneo

El polígono Juan Carlos I tendrá una conexión directa con el futuro Corredor Mediterráneo

El polígono Juan Carlos I tendrá una conexión directa por carretera con el futuro Corredor Mediterráneo a través de una plataforma intermodal para garantizar el transporte de mercancías de la manera más eficiente posible.

Así lo ha confirmado el adjunto al Comisionado para el desarrollo del Corredor Mediterráneo, Miguel Ventura, en una jornada sobre Economía Circular celebrada en Ribarroja.

Ventura ha explicado que Almussafes será uno de los nodos logísticos con los que se quiere conectar de manera directa el futuro pasillo ferroviario que atravesará la Comunitat Valenciana norte a sur.

En estas jornadas también ha participado la gerente de APPI, Romina Moya, quien defendió la necesidad de la colaboración público-privada en el diseño y elaboración de planes de infraestructuras tan determinantes como el Corredor Mediterráneo.

La responsable de l’Associación de Parcs i Polígons Industrials Ribera Baixa alertó de la importancia de que se cuente con las empresas de sectores estratégicos (logística, siderurgia, automoción…) cuando desde las instituciones públicas se elaboran los planes de infraestructuras tanto de carretera como ferroviarias.

En ese sentido, la gerente de APPI ha asegurado que la planificación de infraestructuras tiene que estar adecuada a las necesidades reales de movilidad de la estrcutura productiva y, sin embargo, en España en los últimos años, una mala planificación ha conllevado la infrautilización de la capacidad ferroviaria para el transporte de mercancías.

Así, ha calificado de “imprescindible” elaborar un estudio de todas las plataformas logísticas situadas a lo largo del trazado del Corredor Mediterráneo y ha advertido de que, en estos momentos, no está resuelta la conexión intermodal entre esta infraestructura ferroviaria y el transporte por carretera que deberá complementar el transporte de mercancías hasta y desde las empresas por carretera.

Respecto al Corredor Mediterráneo, Moya insistió en la importancia estratégica que tendría para las industrias de todo el arco mediterráneo permitiéndoles rebajar costes, mejorar el servicio y transportar de modo más rápido, seguro y sostenible mejorando así su productividad y su efectividad. De esta infraestructura, además, no sólo se beneficiarán las empresas pues el Corredor Mediterráneo permitirá descongestionar las carreteras de tráfico pesado y procurará un transporte de mercancías mucho menos contaminante.

Correo: comunicacion@appi-a.com

Móvil: 678 497 670