Ferrmed reclama el ancho europeo para la Ford y los puertos mediterráneos en 2013

Ferrmed reclama el ancho europeo para la Ford y los puertos mediterráneos en 2013

LAURA BALLESTER El “lobby” empresarial respaldado por las autonomías, Ferrmed, pidió ayer públicamente al Ministerio de Fomento que muestre su apuesta clara por el corredor mediterráneo con una inversión “inminente y prioritaria” de 11. 900 millones de euros (de los 51.300 totales) que deberían destinarse, en el caso de la Comunitat Valenciana a garantizar los accesos en ancho europeo a los puertos y a la Factoría Ford en 2013. El trazado de alta velocidad Castelló-Tarragona no debería demorarse más allá del 2016 (dando por hecho que el Valencia-Castelló estará en 2014), según la asociación. Incluso la circunvalación para mercancías de Valencia “por el oeste” debería estar construida en 2017. No son reivindicaciones utópicas para la actual etapa de recortes que vivimos. “En situaciones críticas hay que plantear prioridades cueste lo que cueste e invertir en las infraestructuras más rentables”, respondió el secretario general de Ferrmed, Joan Amorós. “Pero el ministro -citó como ejemplo- después de mostrar su apoyo al corredor mediterráneo y presentar el estudio técnico, anunció una inversión de 6.000 millones de euros para la alta velocidad desde Valladolid hasta Galicia” (por colaboración público-privada), lamentó. “Si hace años se hubiera invertido con prioridad en este corredor la crisis actual hubiera sido mucho más llevadera”, reivindicó Amorós. No obstante, desde Ferrmed “se agradece que Fomento haya analizado a fondo el eje. Pero el problema es que no se concretan ni las inversiones ni una cronología” de todas las actuaciones del eje ferroviario litoral. “Y para la economía (española) es fundamental empezar con la inversión por el corredor mediterráneo”, reivindicó el secretario general de Ferrmed. De hecho, Amorós pidió al Gobierno que, en el caso de que tuviera que elegir entre el corredor mediterráneo y los otros dos que baraja (por el centro y oeste de la península) que apostara claramente por el corredor oriental litoral. “Nosotros creemos que en toda Europa no debería haber más de ocho corredores. Y sólo España ya plantea tres…” Desde el Colegio de Ingenieros Industriales de la Comunitat Valenciana, donde se celebró una reunión técnica de dos horas para analizar el estudio técnico del corredor mediterráneo junto a representantes catalanes, murcianos, portuarios y de la Ford, se reivindicó la conexión urgente para la Factoría de Almussafes. Como publicó Levante-EMV, esta conexión ferroviaria ya está construida y conectada con la futura vía de mercancías pegada al AVE Xàtiva-Valencia. Pero, antes de que se inauguren, los técnicos ya prevén que no den abasto. “Barcelona tiene el tercer carril desde diciembre por eso es urgente traerlo al Puerto de Valencia y a la Factoría Ford. Cuando lo pedimos nos dijeron que eso era bricolaje, pero a Cataluña se lo han construido en tiempo récord”, reivindicaron desde el Colegio de Ingenieros Industriales, tras la reunión técnica presidida por su decano Javier Turégano, junto a representantes de los puertos de Valencia, Barcelona y Cartagena, del Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña, así como de las empresas Vossloh, Ford, Comsa-EMTE y Promálaga. El tercer carril de Barcelona a la frontera francesa tardó cuatro años en materializarse, según admitió el subdirector general de Infraestructuras de la Generalitat de Cataluña, Xavier Flores, pero es un plazo corto cuando se habla de infraestructuras. Flores aseguró que desde Cataluña ven con cierto “escepticismo” el estudio técnico del corredor mediterráneo “cuando aún existen tramos de vía única entre Valencia y Barcelona”. Una incredulidad que sólo se borrará cuando “todos estos proyectos tiren hacia adelante en fase administrativa. Entonces podremos creer en ellos”.