Fomento obligará a 20.000 camiones a desviarse por autopistas de peaje

Fomento obligará a 20.000 camiones a desviarse por autopistas de peaje

J. L. LLAGÜES | VALENCIA La propuesta del Ministerio de Fomento de obligar a los camiones pesados —de cuatro o más ejes y gran tonelaje— a circular por un total de 16 tramos de autopistas de peaje de la red viaria nacional que coinciden con carreteras convencionales que registran un gran volumen de tráfico afectará a más de 20.000 vehículos que pertenecen a empresas de la Comunitat Valenciana.

Así lo corroboran las estimaciones lanzadas ayer por Juan José Gil, secretario general de Fenadismer, que explicó que en la actualidad hay un total de 4.930 firmas en Castelló, Valencia y Alicante que cuentan entre su parque móvil con al menos un vehículo de estas características. En total, se contabilizan 24.630 camiones del llamado «grupo tarifario 2» y más del 80 % se verían afectados por la normativa, lo que equivale a más de 20.000 unidades.

El proyecto para «atraer» a los vehículos pesados a las autopistas fue anunciado a principios de año —el borrador del proyecto data del pasado 10 de febrero— y se centra en el desvío de los vehículos pesados a un total de 16 tramos de 12 autopistas diferentes de la red viaria nacional. Desde Fomentoofrecen a los transportistas bonificaciones del 50 % en el peaje de los tramos que se verán obligados a utilizar y del 35 % si deciden continuar en la autopista una vez levantada la prohibición de circular por las carreteras convencionales alternativas.

274 kilómetros «valencianos»

Dos de los 16 tramos de autopista señalados por Madrid dos tienen parte —o la totalidad— de su trazado en la Comunitat Valenciana. Se tratan de los 148,52 kilómetros de la AP-7 entre Silla y San Juan y los 125,70 kilómetros entre Hospitalet de L’Infant y Oropesa. En total, 274,22 kilómetros de vías de pago de «obligado» paso para camiones.

Con los precios actuales —y teniendo en cuenta el descuento del 50 % que ofrece el Gobierno— un transportista que cubra esa ruta una vez a la semana verá como el coste de los viaje aumentará en más de 1.100 euros cada treinta días si se aprueba la propuesta tal y cómo está formulada en la actualidad. El proyecto ha levantado una gran polvareda entre los profesionales del sector del transporte, que han centrado sus críticas en el consecuente aumento de los costes. De hecho, hoy tendrá lugar en Madrid una reunión entre representantes del Ministerio de Fomento y del Comité Nacional del Transporte con el objetivo de estudiar y analizar los pormenores de la iniciativa.

Juan José Gil será uno de los participantes del encuentro. Ayer declaró que «presentaremos nuestras propias propuestas. Defendemos que en vez de hablar de la obligación de circular por autopistas lo que se apruebe sean una serie de descuentos voluntarios a los que pueda atenerse el transportista si le son beneficiosos. A su vez, no creemos que una bonificación uniforme sea la solución, ya que cada tramo es diferente. Se deben flexibilizar los descuentos».

El portavoz de Fenadismer también comentó que su asociación esta cerrando los flecos para ejecutar un estudio pormenorizado del impacto económico del plan de Fomento en el sector.

Para más información: PINCHE AQUÍ