21 Mar Fomento quiere ejecutar por concesión el acceso a Ford que vale 100 millones
LAURA BALLESTER VALENCIA El proyecto técnico del corredor mediterráneo incluye la mejora de los accesos a la factoría Ford de Almussafes y la mejora de la capacidad de la vía del ferrocarril exclusiva para mercancías construida desde Benifaió a Valencia pegada a la línea de alta velocidad XÃ tiva-Valencia, que se abrirá al tráfico en 2012. El Ministerio de Fomento calcula que el coste total de todas estas actuaciones asciende a 100 millones de euros que se ejecutarían como un “proyecto singular por colaboración público-privada”, Â según la Conselleria de Infraestructuras. Sin embargo, el departamento que dirige Mario Flores quiere que esta actuación del corredor mediterráneo se financie con cargo a los presupuestos del Estado. “Los accesos a la Ford ya llevan un retraso importante y nos jugamos la competitividad de la factoría”, aseguró el director general de Transportes, Vicente Dómine, en un encuentro con los medios para analizar los detalles del estudio técnico. La Conselleria de Infraestructuras ha tomado buena nota de la advertencia lanzada hace cuatro meses por el responsable de logística de Ford Europa, Louis Paredis, quien advirtió en Bruselas que “la posición competitiva de Ford Almussafes depende de la existencia del corredor mediterráneo” y fijó un plazo de “cinco años” como fecha máxima para habilitar una salida competitiva para la entrada y salida de las mercancías o la factoría podría iniciar el camino del éxodo. Estas declaraciones fueron matizadas posteriormente por los responsables de la factoría en Almussafes, pero la advertencia ya estaba lanzada. “El eje mediterráneo no es sólo importante para la propia región sino que es importante para nuestra capacidad competitiva en toda Europa”, dijo Paredis. El apoyo ferroviario a Ford se realiza desde la terminal intermodal de contenedores de Silla, que gestiona 3 trenes por sentido y día y manipula casi 1 millón de toneladas al año. Para garantizar la conexión entre la terminal de Silla con la de Font de Sant Lluís (el otro futuro centro logístico), se decidió añadir a la vía de alta velocidad XÃ tiva-Valencia una vía exclusiva para mercancías desde Benifaió hasta Valencia. Se evitaba así también la coincidencia con el tramo Silla-Valencia (donde confluyen las cercanías procedentes de Gandia, XÃ tiva además de trenes regionales y de larga distancia). Sin embargo, este nuevo ramal ya construido “carece de conexión directa con la fábrica Ford” y su conexión prevista a la terminal de Silla “implica cizallar (cortar), lo que reduce aún más la capacidad real de la nueva línea”. Por ello, Fomento plantea en el estudio técnico del eje mediterráneo cuatro medidas para este tramo: construir un salto de carnero (una estructura que permite el cruce de vías a distintos niveles) en la conexión al sur de Silla; ejecutar un “apartadero de regulación del tráfico entre la nueva vía de mercancías con las vías procedentes de XÃ tiva, sin penalizar a las cercanías” para desligar la explotación de la línea general del nuevo ramal de mercancías; la conexión de esta vía exclusiva de mercancías con la fábrica de Ford y la duplicación del ramal de mercancías pegado a la línea de alta velocidad (aún por inaugurar) “para incrementar su capacidad y poder absorber los incrementos de tráfico previstos”. Si se mantiene, “sería el único tramo en vía única del corredor mediterráneo y del Madrid-Valencia, esenciales para la potenciación del tráfico de mercancías por ferrocarril”. El salto de carnero y la conexión con Ford tienen “prioridad”. La duplicación del carril “podría demorarse a medio plazo”, según Fomento.