24 Oct Ford celebra que la UE dé prioridad al eje mediterráneo
El director de fabricación de Ford España, Antonio Adés, ha celebrado la inclusión del Corredor Mediterráneo dentro de la red básica de transportes de la UE y ha recalcado que “es fantástico” para la empresa, que será “aún mayor cuando lleguen los primeros trenes”. El 80 por ciento de los proveedores de la factoría de Almussafes se encuentra a una distancia de entre 1.200 y 1.600 kilómetros, por lo que el eje ferroviario será clave para la reducción de los costes logísticos de la marca.
Adés hizo estos comentarios ante los socios del Propeller Club de Valencia con quienes recordó que el 80 por ciento de la producción de Valencia se distribuye vía marítima, lo que supone 18 buques, 4 trenes y 850 camiones semanales. Estas cifras crecerán un 15% cuando entre en producción el modelo Kuga y llegará hasta un 50% con el Connect. Estos incrementos supondrán que el número de contenedores que actualmente se mueven por vía marítima vinculados a Ford crecerá en 100.000 unidades.
Por su parte, la cabeza de lista del PSOE al Congreso por Valencia y ex secretaria general de Infraestructuras, Inmaculada Rodríguez-Piñero, criticó ayer que el PPCV “no defendió el Corredor Mediterráneo y ahora intenta apropiarse de su éxito”. A juicio de Piñero, “estamos ante un logro colectivo que sólo ha sido posible gracias al trabajo bien hecho del Gobierno socialista, rectificando la decisión del gobierno de Aznar y Rajoy cuando en 2003 obviaron a la Comunitat, y la comisaria Loyola de Palacio optó por relegarlo de la consideración de prioritario en la Unión Europea”.
Rodríguez-Piñero lamentó que el PP de Rajoy “no ha tenido una visión de Estado en esta infraestructura, y varias comunidades gobernadas por ellos han llegado a boicotear el eje mediterráneo pensando en intereses partidistas”.