Ford fabricará 5.000 coches híbridos anuales a partir de 2013 en Almussafes

Ford fabricará 5.000 coches híbridos anuales a partir de 2013 en Almussafes

JOSÉ LUIS ZARAGOZÁ VALENCIA El presidente y consejero delegado de Ford Motor Company, Alan Mulally, transmitió ayer un claro mensaje de optimismo a los directivos, trabajadores y proveedores de la factoría de Almussafes al asegurar que la planta valenciana tiene un futuro “brillante” en el que no faltará la adjudicación de nuevos modelos del segmento de vehículos B y C, es decir los del Fiesta y C-Max, que se realizan en la fábrica valenciana. Estos representan el 60% del mercado de ventas mundiales de automóvil y sus operaciones en el sector son claves para la estrategia de la multinacional del óvalo. Tras su encuentro con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, Mulally aseguró que la previsión de producción de Almussafes es de 4.000 vehículos híbridos eléctricos y 1.000 híbridos eléctricos enchufables anualmente para toda Europa a partir de 2013 (5.000 en total). El objetivo del C-Max Energi es conseguir una autonomía de 800 kilómetros utilizando la batería y el motor de explosión. El C-Max Hybrid prevé lograr un consumo menor de los 5,7 litros cada 100 kilómetros. Alianzas con otras firmas.- El máximo ejecutivo de Ford Motor Co. -que también se reunió en el palacio de la Zarzuela con el rey don Juan Carlos- sí garantizó en declaraciones a la prensa que habrá “nuevos productos” para la planta valenciana, si bien no concretó en qué período de tiempo. El nuevo Focus -que en la actualidad realiza la factoría alemana de Saarlouis-, el Kuga o un monovolumen podrían ser algunas de las apuestas de la mercantil estadounidense en Almussafes. Esta planta ha realizado 256.650 vehículos de los C-Max, Fiesta y Focus, así como 194.570 motores a lo largo de 2010, una producción -el 85% se destina a la exportación- inferior a la de los años anteriores a la crisis económica. Mulally descartó la posibilidad de una fusión entre Ford y otra compañía, pero sí alianzas. Mientras tanto, el presidente de Ford España, José Manuel Machado, minimizaba la reivindicación ejercida desde Ford Europa a la hora de reclamar un corredor mediterráneo para el ferrocarril de mercancías -clave para ahorrar costes de transporte a Ford Almussafes- al asegurar que esta infraestructura es “importante, aunque en ninguna ocasión hemos presionado a nadie”. Machado se expresó así tras la de declaracion hace dos meses, en Bruselas, del directivo de Ford Europa Louis Paradis, quien aseguraba que Almussafes podría desmantelarse si en cinco años no se ejecuta el corredor mediterráneo. Por su parte, el líder de UGT en Ford , Carlos Faubel, comentó tras hablar con Mulally que la planta está en una “inmejorable situación” dentro de la estrategia global y que espera recibir noticias de productos para la factoría “”en un mes o mes y medio”.