19 Oct La caída de ventas en España obliga a Ford a exportar el 90% de la producción
El descenso de las ventas registrado en el mercado interior como consecuencia de la crisis obliga ya a la multinacional Ford a exportar prácticamente el 90% de su producción, un porcentaje que se ha elevado en los últimos tiempos ya que la compañía destinaba históricamente al mercado extranjero entre el 70 y el 80% de los vehículos que salen a diario de la planta de Almussafes.
La caída del consumo interno llevó ayer al presidente de Ford España, José Manuel Machado, a solicitar al Gobierno que salga de las elecciones del 20 de noviembre a implantar un IVA similar al que se aplica a la compra de viviendas (4%) para reactivar el mercado.
La reclamación de Machado se produce en un momento de parálisis casi absoluta del mercado automovilístico agravada tras la retirada de las ayudas públicas del plan Renove en junio de 2010.
El presidente de Ford España, que planteó que la caída de las ventas es de tal magnitud que no se corresponde ni siquiera con la crisis ya que es muy superior a la que han acusado otros mercados, lanzó su reclamación al futuro Gobierno en la conmemoración del 35 aniversario de la apertura de las instalaciones de Almussafes y en presencia del presidente de la Generalitat, Alberto Fabra.
Pese a la coyuntura actual, Machado recordó que la multinacional tiene previsto acometer inversiones que superarán los mil millones de euros hasta el año 2012 lo que permitirá generar empleo, aunque para ello es necesario que el mercado “acompañe”, señaló el presidente de Ford.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, flanqueado por el primer Ford Fiesta que salió de la planta en 1976 y el moderno C-Max, aseguró que la multinacional representa “el cambio que ha experimentado la sociedad valenciana”. Subrayó que Ford es un “emblema” para la Comunitat por sus 6.000 trabajadores directos y 20.000 indirectos y por su visión empresarial que hoy representa el 3% del PIB.
Tanto Fabra como Machado remarcaron que el Corredor Mediterráneo -cuya decisión sobre si pasa a formar parte de los proyectos preferentes de la Unión Europea en materia de transportes se conocerá hoy- es una infraestructura “vital” para los sectores productivos valencianos, pero también para las comunidades autónomas del Mediterráneo porque permitirá “reducir costes” y “ser más competitivos”.
Más empleos con discapacidad
Mientras, Ford y la Generalitat revalidaron ayer el convenio con la fundación ONCE que permitirá la contratación hasta 2016 de 60 personas con discapacidad. En la actualidad, 420 personas con una discapacidad superior al 33% trabajan en la planta y en otras dos empresas del parque de proveedores de Ford, Modular Valenciana y Modular Logística.