23 Mar La hora de los veteranos
d. navarro / j. l. llagües | valencia Para Antonio Rodríguez supuso toda una sorpresa cuando el pasado mes de septiembre respondió a la oferta de empleo que había publicado la empresa Ferrotall y, por primera vez, sus 54 años de edad dejaron de ser un lastre y se convirtieron en una de sus principales bazas para lograr el puesto que ahora ocupa. Llevaba prácticamente cinco años alternando pequeños contratos de lo más diverso con largos periodos de paro desde que, en 2009, la firma de cerámica en la que trabajaba como mecánico de mantenimiento decidió prescindir de sus servicios.
Una víctima más de los numerosos recortes de personal que se produjeron en la Comunitat Valenciana tras el estallido de la burbuja inmobiliaria y la paralización de la actividad económica.
«Abstenerse mayores de 35»
«Durante este tiempo lo habitual era encontrarse ofertas en que directamente pedían ‘abstenerse’ a los candidatos mayores de 35 años pero aquí era lo contrario: buscaban gente con experiencia, que rindiera desde el principio y con el extra de responsabilidad que aporta la edad», recuerda Rodríguez, que aprovechó el tiempo que estuvo parado para añadir a su formación el grado de instalaciones eléctricas y automatismos.
El suyo es sólo un ejemplo del llamativo fenómeno que se está produciendo en el mercado laboral en este inicio de la recuperación y que supuso que el año pasado más del 50% del incremento de ocupación registrado en Castelló, Valencia y Alicante se concentrara en el colectivo de mayores de 45 años. En términos absolutos esto significa que del aumento de 61.900 empleos que contabilizamos si comparamos los datos autonómicos de la Encuesta de Población Activa (EPA) de los últimos trimestres de 2013 y 2013, más de 22.000 los ocupaban este tipo de profesionales y, frente a lo que algunos pudieran pensar, la inmensa mayoría son empleos asalariados. Es decir, que no se trata de trabajadores de cierta edad que abrazan el autoempleo en sus últimos años de vida laboral con el único objetivo de evitar que su futura pensión se desplome. Se trata, además, de algo que también ocurre a nivel nacional, donde los veteranos concentraron 354.000 de los 434.000 empleos creados, un 81%.
Resultados inmediatos
«Las empresas necesitan ahora resultados inmediatos para aprovechar las oportunidades que empiezan a aparecer, quieren que los trabajadores produzcan desde el primer momento y ahora tienen la suerte de tener a su disposición un gran número de profesionales más que preparados y con mucha experiencia», explicó ayer el director de Adecco en la Comunitat Valenciana, Víctor Manuel Tatay, en referencia al gran número de desempleados de estas edades.
No en vano, durante los años de la crisis fueron precisamente los trabajadores con más recorrido en las empresas, los que acumulaban carreras más largas y tenían sueldos más elevados, quienes con mucha frecuencia acabaron en la calle a través de los temidos ERE. Y más aún a partir de que el Gobierno de Mariano Rajoy aprobara la reforma laboral, que permitió reducir considerablemente las indemnizaciones para despedirlos, la principal barrera que hasta esa fecha protegía sus empleos.
Para más información: PINCHE AQUÍ