La temporalidad lastra la recuperación del mercado laboral en la comarca

La temporalidad lastra la recuperación del mercado laboral en la comarca

salva vives | alzira El final de la campaña del caqui, la desastrosa temporada citrícola y el paso de los efectos positivos de las contrataciones llevadas a cabo durante las fechas navideñas han vuelto a evidenciar la débil recuperación del mercado laboral de la comarca y el profundo impacto de la temporalidad en el empleo de la Ribera.

Los datos de afiliación a la Seguridad Social de los dos primeros meses del año 2015 vuelven a arrojar un descenso en el número de cotizantes, que en febrero llegaron a los 96.819, lo que supone una pérdida total de 4.508 trabajadores respecto a finales del pasado ejercicio.

Este vaivén, que deja entrever que la recuperación macroeconómica tiene los huesos de cristal, vuelve a dejar la cifra de cotizantes por debajo de los 100.000, un paso atrás después de que al concluir el año pasado se volviera a superar esa barrera psicológica (101.327), algo que no se había logrado desde 2010.

Aunque lo cierto es que en términos interanuales la comarca tiene en estos momentos 4.687 afiliados más que los que había inscritos en la Seguridad Social en febrero de 2014.
No obstante, la bajada experimentada a lo largo de los dos primeros meses del año viene a romper la tendencia al alza positiva de los últimos tiempos, sin perder de vista que el comienzo del año suele ser tradicionalmente malo en cuanto a la creación de empleo. La situación se repite en la mayoría de los municipios. Así, en 30 de los 47 se observa una caída en la afiliación, especialmente en los que su economía tiene una mayor dependencia del campo.

Pujanza industrial

Por el contrario, las localidades más industrializadas se mantienen estables e incluso al alza como ocurre en Almussafes, que sigue batiendo récords y afianza su pujanza económica en la Comunitat Valenciana gracias al tirón de Ford y de la industria auxiliar del automóvil. En febrero, la localidad que más afiliados tiene de la Ribera rompió la barrera de los 18.000 cotizantes por primera vez en toda su historia. En tan solo un año, el municipio ha ganado 2001 trabajadores, lo que en la comparativa interanual supone el 42 % de las nuevas altas de la comarca. Asimismo, se sitúa nuevamente muy cerca de desbancar a Gandia (18.406 afiliados en febrero pasado) como tercera ciudad de la provincia con mayor número de trabajadores, solo por detrás de Valencia capital y Paterna.

Alzira, por su parte, se mantiene como segunda población en importancia de la Ribera, con 14.664 cotizantes.