Las ventas de coches suman ya 11 meses de desplomes consecutivos

Las ventas de coches suman ya 11 meses de desplomes consecutivos

FRANCISCO DEL BRÍO El sector de automoción está viviendo la peor crisis de su historia en España. Once meses de caídas consecutivas (desde que en julio de 2010 acabaron las ayudas a la compra de automóviles) en las ventas resultan más que alarmantes para una actividad económica que en otro tiempo fue uno de los motores económicos del país pero que, ahora, es un fiel reflejo del consumo en España. En el mes de mayo se volvieron a repetir las caídas, con un descenso del 23,3% en relación al mismo mes en 2010, ya que solo se lograron vender 78.870 vehículos, según han confirmado las asociaciones de fabricantes (Anfac) y de vendedores (Ganvam y Faconauto). Pero además hay que poner el acento en el comportamiento del segmento de particulares, donde el descenso de ventas aún fue mucho mayor, el 45,4%, mientras la renovación de flota de las empresas muestran el único signo positivo, con un incremento del 12,3%. De esta forma, en términos acumulados entre los meses de enero y mayo, las empresas han comprado 112.357 unidades, mientras los particulares 156.255. Y curiosamente, las ventas a empresas y alquiladores suponen el 56% del mercado, algo desconocido en este sector. De nada ha servido el esfuerzo de los concesionarios en bajar precios. Comprar hoy un coche cuesta un 5% menos que hace cinco años, pese a que su tecnología es mucho más avanzada, tienen mayor equipamiento de serie y más extras.

Dos vehículos por semana

«La situación es peor de lo previsto», ha explicado el presidente de la Asociación Nacional de Importadores de Automóviles, Camiones, Autobuses y Motocicletas (Aniacam), Germán López Madrid, quien asegura que los concesionarios registran una media de ventas de dos coches a la semana entre enero y mayo. Un dato «insuficiente» para mantener la rentabilidad del sector, así como la estructura de los departamentos de ventas en las concesiones españolas. Además la media mensual de entregas por cada centro es de 55 unidades hasta mayo, lo que hace imposible recuperar el equilibrio financiero, tras varios años de «números rojos». López Madrid resaltó que la situación se torna «dramática» en las comunidades en las que el canal de particulares representa la mayor parte de las entregas. En este contexto, también llama otro hecho la atención: en el caso de los vehículos de lujo la crisis no existe, ya que en mayo se registró un aumento del 89,1% (242 unidades), también subieron las ventas de los todoterrenos de lujo (20,9%) y los todoterreno pequeños (35,5%).