31 Oct Modificación ordenanzas fiscales 2018
El Ayuntamiento de Almussafes baja el IBI urbano de uso residencial para el próximo año, del 0,42% pasa al 0,41%, por lo que los vecinos tributarán menos por sus viviendas
En una década, el coeficiente ha pasado del 0,70 % en el 2007 al 0,41 % en el 2018, rozando el mínimo legal aplicable, que se sitúa en el 0,40%
El ejecutivo local modifica la ordenanza fiscal sobre el Impuesto de Actividades Económicas para bonificar en un 9% a aquellas empresas que creen empleo indefinido
La política fiscal del Ayuntamiento de Almussafes va a beneficiar directamente a los vecinos y vecinas de la localidad el próximo año 2018, puesto que verán reducidos sus impuestos. La modificación de la ordenanza reguladora de bienes inmuebles establece una reducción del coeficiente aplicado al IBI de uso residencial, que pasa del 0,42% al 0’41%, lo que supondrá un importante ahorro en el recibo de los contribuyentes. El ejecutivo local dio luz verde a esta propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales del próximo ejercicio presupuestario, con los votos a favor del grupo municipal socialista y las abstenciones de Compromís, en el pleno extraordinario celebrado el pasado jueves 25 de octubre, en el que excusó su ausencia el portavoz del PP. Entre las principales novedades que se aplicarán en 2018 destaca, asimismo, la modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de actividades económicas. En este sentido, las grandes empresas de los polígonos industriales, cuyos negocios se encuentran catalogados en las calles de categoría fiscal 1, abonarán un impuesto mayor por su actividad económica el próximo año, tras el incremento aplicado al índice de situación del 2’50 vigente al 2’85. El compromiso del ejecutivo local con las políticas activas de ocupación, le ha llevado a bonificar con un 9% en el recibo del próximo año 2018 a aquellas empresas que hayan ampliado el promedio de su plantilla de trabajadores con contrato indefinido, siempre y cuando ese incremento sea igual o superior al 3% y que éste represente como mínimo a 50 trabajadores. Las iniciativas adoptadas y que entrarán en vigor en los recibos del 2018, no afectarán al cumplimiento de los objetivos de estabilidad presupuestaria y sostenibilidad financiera del consistorio municipal para el próximo año.
El alcalde de Almussafes, Toni González, responsable directo de la Concejalía de Hacienda, ha impulsado una serie de iniciativas tributarias y fiscales de gran envergadura para la ciudadanía y también para el sector industrial de la localidad, con la propuesta de modificación de las ordenanzas fiscales que presentó en el pleno extraordinario del pasado jueves y que se aplicará a partir del próximo ejercicio presupuestario.
Una de las principales novedades es la reducción de la contribución, con la aplicación de una bajada del 0,42 al 041% al impuesto de bienes inmuebles de uso residencial y para aquellas empresas cuyo valor catastral está por debajo del delimitado por la ordenanza fiscal. “En la actualidad, estamos rozando el gravamen mínimo legal, que el Real decreto legislativo 2/2004 de las Haciendas Locales sitúa en el 0,40 %, y nuestra intención es aplicar un nuevo descenso del IBI para el 2019”, asegura el presidente del ejecutivo, quien destaca que en Almussafes este tributo se encuentra muy alejado del máximo legal aplicable, que es del 1,10%. Por su parte, durante la sesión también se aprobó la subida del tipo de gravamen para los bienes urbanos de uso residencial y de oficinas, que pasa del 1,05% al 1,10% y para los de uso de almacén y comercial, del 1,00% al 1,05%. “Esta modificación supone una subida del impuesto para los grandes inmuebles, es decir, los que tienen un mayor valor catastral y un uso diferente al residencial, y una reducción de la contribución para las viviendas y empresas del casco urbano”, especifica González.
Asimismo, el Ayuntamiento de Almussafes adoptó otro acuerdo sobre el IAE, que va a afectar a aproximadamente un centenar de empresas. Concretamente se ha incrementado el coeficiente aplicado al impuesto del 2’50 vigente al 2’85 para las de categoría fiscal 1, emplazadas todas ellas en las dos zonas industriales de la población. “Pese al ligero aumento, el índice tributario que aplicamos al IAE continua siendo muy inferior al existente en otras poblaciones que también disponen de polígonos industriales punteros y de referencia desde el punto de vista económico y en los que el coeficiente tiene el máximo aplicable por ley, es decir, el 3’8, como es el caso de Benetuser y Alacuás”, explica el titular de Hacienda. González anunció que este aumento en los ingresos se destinará a políticas activas de empleo y de bienestar social.
No obstante, este aumento de la contribución para las grandes compañías se compensará con otra modificación de la ordenanza fiscal reguladora del impuesto de actividades económicas. En este sentido, el escenario tributario del próximo año incorpora una variación en el porcentaje de bonificación en el recibo a las empresas que aumenten las contrataciones de carácter indefinido. “El año pasado implementamos esta nueva medida tendente a la reducción del desempleo y a la promoción de la creación de puestos de trabajo de carácter indefinido y para el próximo ejercicio presupuestario hemos decidido aumentar el porcentaje de la bonificación, que pasa del 7% al 9%”, añade el primer edil. Además, se le ha dado una nueva redacción al contenido de la regulación que han de cumplir las empresas solicitantes.
Maria José Girona Garcerán
Departament de Comunicació
96 178 45 55/ 637549301