Montes asegura tener los fondos para activar la Ciudad del Motor de Cheste

Montes asegura tener los fondos para activar la Ciudad del Motor de Cheste

víctor romero | valencia El empresario valenciano Mariano García Montes asegura contar con la solvencia necesaria para desbloquear la petición de Actuación Territorial Estratégica (ATE) que ha presentado en la Conselleria de Infraestructuras para desarrollar una ciudad del automóvil junto al Circuito de Cheste. García Montes, que fue quien ofreció a la Generalitat el proyecto del Oceanogàfic, a finales de la década de los noventa del siglo pasado, quiere que el Consell de luz verde a su proyecto para poder iniciar las obras el próximo 28 de marzo.

El ambicioso complejo, un modelo mixto de área comercial, hotelera y de ocio con el mundo de los coches como elemento de conexión, salió a la luz en junio del año pasado, cuando García Montes y su socio, Carlos Martínez Coca, un promotor que fue víctima del pinchazo inmobiliario, lo presentaron en el Reino Unido a través de la sociedad británica TheUp 54. Según explicaron, The Garage (que es como han bautizado la iniciativa) se extendería sobre una superficie de 1,5 millones de metros adyacentes al Circuito Ricardo Tormo requeriría una inversión que rondaría los 5.000 millones de obras en caso de ejecutarse en su totalidad, una cifra cuanto menos estratosférica.

García Montes mantuvo varios encuentros con el consellera de Economía, Máximo Buch, para presentar su proyecto y solicitó a la Conselleria de Infraestructuras la tramitación de una ATE, una calificación urbanística que permite agilizar trámites administrativos y licencias.

La respuesta que el Consell dio a los promotores del proyecto fue que antes de activar cualquier procedimiento administrativo García Montes y sus socios debían acreditar su solvencia financiera mediante la presentación de avales y la propiedad de al menos el 50 % del suelo sobre el que se desarrollaría la actuación urbanística. En ese momento, los empresarios aseguraron que los terrenos ya habían sido adquiridos y proceden de la subasta de bienes de la liquidación de la división de construcción de la mercantil catalana Coperfil. Esta firma planeaba urbanizar un parque logístico en suelo adyacente al Circuit pero el proyecto quedó paralizado al estallar la crisis y entrar la constructora en concurso de acreedores.

Tras esos encuentros Garcia Montes desapareció del mapa, a excepción de alguna nueva visita a Buch con hipotéticos futuros inversores británicos. Esto generó dudas sobre la viabilidad de la iniciativa. Ahora el empresario, que quedó casi arruinado con la crisis tras realizar inversiones fallidas con la fortuna que amasó como director técnico durante la construcción del Oceanogràfic, sostiene que ya cuenta con los fondos necesarios y que confía en presentar su acreditación de solvencia a partir de la semana que viene a la Generalitat para obtener luz verde de pleno del Consell y poder empezar las obras el próximo 28 de marzo.

Fuentes de la Generalitat manifestaron que, de momento, no hay ninguna comunicación por parte de García Montes ni reuniones previstas en las agendas. El Consell sigue esperando que el empresario garantice la inversión antes de mover ficha.

Más información: PINCHE AQUÍ