04 Jul OPINIÓN. Gregorio Martín.- Buenas noticias del corredor mediterráneo
Como es sabido, hace 12 años este eje no fue considerado como prioritario por la UE pero renuncio a pedir responsabilidades. Años después, el holding Ferrmed (tiempos en los que la obra pública era tan importante como el ladrillo) lanzó el debate sobre un megaproyecto consistente en un doble corredor ferroviario de pasajeros y mercancías (doble vía para cada servicio) que, desde Algeciras, siguiendo la costa llegara al corazón de Europa. No debe confundirse eje mediterráneo con el proyecto de Ferrmed, ya que estamos frente a un concepto con distintas interpretaciones según se analice desde Bruselas, Madrid, Barcelona, Valencia o Murcia, aunque todos coincidan en que supone inversiones formidables que en tiempos de crisis son más complicadas.
En este contexto, donde incluso la semántica es difusa, ayuda poco la insolvencia intelectual de determinadas notas de prensa de nuestra nueva consellera que ante lo que estaba decidiendo Bruselas afirmaba que «es inadmisible que un exministro valenciano como Jordi Sevilla se oponga a la ejecución del Corredor Mediterráneo para el transporte de mercancías y pasajeros por ferrocarril». Como veremos, nada tiene que ver abogar por la reutilización para mercancías de la red de ancho europeo liberada por las nuevas Líneas de Alta Velocidad (LAV) con la decisión de la UE de priorizar sus presupuestos de forma distinta a la propuesta por Ferrmed.