Productividad del metal valenciano crece un 6,4 % en primer trimestre de 2011

Productividad del metal valenciano crece un 6,4 % en primer trimestre de 2011

Por su parte, las exportaciones también continúan al alza con un incremento del 26 por ciento entre enero y marzo de este año, indican desde FEMEVAL, donde advierten de que a pesar de estos datos positivos, el índice de producción se sitúa por debajo del pico de producción del 10,2 alcanzado a finales de 2009. Las expectativas de los empresarios empeoran para el próximo trimestre y caen se sitúan en valores de hace dos años, con un índice del 4,4 por ciento, que auguran dificultades “a medio plazo” en sectores como las empresas de servicios, comercio o venta y reparación del automóvil, dependientes del mercado interno. Las restricciones en el acceso al crédito, la economía sumergida y la morosidad son algunas de las causas de la falta de confianza de los empresarios, que según el presidente de FEMEVAL, Vicente Lafuente, no podrán soportar “una nueva época de deterioro económico”. El único sector en el que los datos de incremento de actividad y el sentimiento empresarial están más alineados es la industria, sobre todo en aquellas empresas que han optado por la apertura a mercados exteriores. La mejora de la actividad productiva ha permitido que el metal valenciano se coloque, este primer trimestre, dos puntos por encima del dato registrado en el mismo periodo de 2010 (4,5 %), y diez sobre el último trimestre de ese mismo año en el que la actividad cayó hasta una cifra negativa del 3,6 por ciento. En cuanto a la creación de puestos de trabajo, en términos interanuales la creación de empleo en este sector ha sido del 16,3 por ciento, lo que supone 11.500 nuevos contratos, frente a la destrucción de 24.200 empleos del conjunto de España que acumula una caída interanual del 2,5 por ciento. La ocupación en otros subsectores, como en las instalaciones del metal (fontanería, instalaciones en obras de construcción y eléctricas) ha aumentado también un 3,7 por ciento, lo que supone 1.500 puestos de trabajo más, y una ocupación total de 41.800 personas. Por su parte, en el sector de venta y reparación del automóvil el incremento ha sido del 4,5 por ciento, lo que ha supuesto pasar de 30.700 a 32.100 empleos. Estos datos muestran la situación de bipolaridad que sufren las empresas, ya que aumentan tanto las empresas que recortan plantilla (un 37,2 %) como las que incorporan nuevo personal (un 10,8 %), mientras se reducen las que lo mantienen (un 52 %). Las exportaciones han crecido en 373 millones de euros respecto al mismo periodo de 2010 y todos los productos demuestran un buen comportamiento, excepto el material aeroespacial que baja un 18 por ciento y los productos de iluminación que continúan su descenso paulatino. Se confirma la tendencia de los productos más exportados: el sector automovilístico encabeza la lista, seguido de calderas y productos mecánicos, maquinaria y material eléctrico y la fundición, hierro y acero. Alemania se sitúa como el principal país destinatario del metal valenciano, y China aparece por primera vez entre los diez principales destinos de las exportaciones. Según la encuesta de FEMEVAL, las expectativas reflejan una continuidad de la situación para el segundo trimestre de este ejercicio, si bien una mayoría de los encuestados prevé un leve empeoramiento de la actividad. Por su parte, se espera mantener las ventas, frente a una nueva destrucción de empleo, y así un 69 por ciento de los empresarios tiene la intención de mantener las plantillas frente a un 26 por ciento que prevé que reducirlas. Las previsiones de inversión siguen sin mejorar y son el indicador que peor comportamiento manifiesta desde el inicio de la crisis.