29 Sep RSC. La APPI se moja por la hipertensión pulmonar
Dentro de la política de RSC de la APPI, este año vamos a colaborar con la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar. Están previstas varias acciones para visibilizar esta enfermedad y que todos/as podamos colaborar con los afectados/as.
La hipertensión Arterial Pulmonar (HP) está incluida dentro del grupo de enfermedades etiquetadas raras. Hipertensión pulmonar es el nombre simple dado a un problema de salud complejo. La HP se define por el desmesurado aumento de la presión en las arterias que llevan la sangre del corazón a los pulmones, incremento anómalo. Los síntomas son imprecisos (dolor en el pecho, falta de aire, fatiga…) y van empeorando con el progreso de la enfermedad hasta producir síncopes y disnea grave por esfuerzo. El diagnóstico es por tanto muy importante.
Próximamente informaremos de una serie de actividades que organizaremos en el Parque Industrial Juan Carlos I, junto con la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar para dar apoyo a los afectados/as por esta dolencia.
Características
Afecta a hombres y mujeres, algo más a mujeres y que puede aparecer a cualquier edad. Se desconoce por qué afecta más a mujeres que están en edad media de la vida. Sin embargo hace más de un siglo que se está investigando y adquiriendo nuevos e importantes conocimientos sobre la misma.
En los últimos años, se ha producido importantes avances en el diagnóstico y tratamiento de la hipertensión pulmonar que han logrado una mejoría significativa en la supervivencia y calidad de vida de los afectados y en los últimos años, el nivel de conocimiento adquirido, especialmente en el tratamiento, ha sido muy importante.
Ayuda en la asociación
En la Asociación Nacional de Hipertensión Pulmonar se ayuda a los pacientes de forma directa: apoyo psicológico, información telefónica, orientación de trabajador social, apoyo financiero en situaciones de grave dificultad económica (fondo social). También hay ayuda indirecta (servicio de farmacovigilancia, sensibilización, formación a personal de salud, promoción de la investigación, etc.).