31 Mar Valencia recupera en febrero el liderazgo del Mediterráneo en el tráfico de contenedores
m. a. s. | valencia El Puerto de Valencia ha conseguido darle la vuelta a la situación y recuperar en febrero el cetro del Mediterráneo en tráfico de contenedores, según los últimos datos estadísticos hechos públicos ayer por Valenciaport, tras crecer un 15,27 % en los dos primeros meses del año en su principal segmento de negocio. Este incremento de cerca de cien mil contenedores más que el puerto de Algeciras hasta febrero „757.105 TEU (unidad de medida de un contenedor de 6,1 metros de largo) frente a 650.000„, permitiría equiparar los resultados acumulados de las dos instalaciones portuarias, ya que el puerto gaditano cerró 2014 con cerca de cien mil contenedores más a su favor sobre Valencia.
El crecimiento de tráfico de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), que agrupa las instalaciones de Valencia, Sagunt y Gandia, se extendió también a todo tipo de mercancías impulsado por la buena marcha de las exportaciones y las importaciones. Las primeras avanzaron un 9,57 % mientras que la llegada de productos del exterior también subió un 7,22 % en el acumulado hasta febrero.
En total, los tres puertos gestionados por la APV movieron 10,7 millones de toneladas de mercancía, un 9,35 % más que en el mismo periodo de 2014. China sigue siendo el mercado exterior con el que se realizan más transacciones continúa siendo „incluyendo lógicamente las de tránsito„ con 868.000 tn„, aunque ha bajado un 10,39 %. Lo mismo ha ocurrido con Argelia, con 868.000 tn y un recorte del 10,54 %. Sin embarg0, los mercados italiano „832.000 tn y un aumento del 4,07 %„, y sobre todo el estadounidense „608.000 tn y un aumento de 120.000 toneladas más que en 2014„ han permitido tirar al alza de las cifras globales. Los movimientos con el mercado norteamericano continúan asentándose sobre las exportaciones del sector de automóvil „especialmente de la factoria Ford de Almussafes„ y del sector cerámico.
Por otra parte, el tráfico de cruceros ha seguido en línea descendente. En los dos primeros meses del año se han recibido 20.144 cruceristas „un 21,51 % menos„ mientras que el de pasajeros de tráfico regular ha subido a 35.817„un 11,87 % más„, lo que confirma la recuperación de este mercado gracias al aumento del consumo interior.